viernes, 12 de octubre de 2012

Paz A Su Alma

Que pasa, si un día nos despertamos, un día común y corriente: Te levantas, vas a desayunar, te bañas, sales de tu casa a tu diario vivir (trabajo, universidad, escuela, etc), piensas que todo esta bien y va a ser un día común, y te enteras que un familiar cercano paso a mejor vida? Lo peor seria que pasara al frente tuyo cuando tu crees que todo esta bien, y de un vuelco de circunstancias inesperadas, todo tu mundo se derrumba?
Lastimosamente tengo amigos cercanos y conocidos que han experimentado estos sentimientos de dolor y pasado por estos momentos amargos que marcan la vida de cualquiera, ya que la perdida de un ser querido es una imagen que no sale de nuestras memorias. En cualquier circunstancia, la perdida de una persona es algo que no se puede evitar, la muerte es lo único seguro en nuestra vida.

Es difícil dar consejo, dar apoyo o ser un soporte para alguien en este momento tan difícil. 

Busque en internet para expresar los pasos o los tipos de sentimientos que una persona puede demostrar en este momento y lo complemente con mis palabras, pero creo que esto es lo que ocurre en estos momentos de dolor.

  • Negación: suele ir acompañada de pensamientos del tipo "esto no ha ocurrido", "esto no me puede estar pasando","increíble como sucedió esto" etc. 
  • Regresión: se caracteriza por llantos explosivos, berrinches, desesperación, conductas infantiles, etc. 
  • Furia: con el causante de la muerte, con el propio muerto, con el mundo, con un dios, etc. 
  • Culpa: es donde el sujeto comienza a tener pensamientos del tipo "pude haberlo evitado", "si le hubiese hecho caso", "si no lo hubiese dejado ir", etc. Cuando nos sentimos culpables, y hay oportunidad de reparar el daño ocasionado, hay cierto nivel de paz, que nos envuelve y nos hace sentir de que pronto, resolveremos ese problema de la culpa. Pero en el caso de la muerte de un ser querido, no hay nada que nos ayude a reparar lo irreparable, y esto causa más que culpa: frustración, impotencia, y desesperanza.   Ante estos sentimientos de culpa, lo primero que hacemos es reprocharnos y condenarnos por nuestros errores, y muchas veces, aunque alrededor de nosotros hay una gran cantidad de personas apoyándonos, son los sentimientos de culpa los que nos envuelven y atrapan nuestros sentimientos, descargando sobre nuestras mentes atribuladas, una carga de reproche y condenación, por lo que consideramos somos extremadamente culpables
  • Desolación": se siente impotencia, desasosiego, idealización de lo perdido, ideas de ruina, depresión, etc. 
  • Fecundidad, donde ya comenzamos a ver la vida de una manera más sosegada, empezamos a encajar la pérdida, dedicamos acciones, empezamos a entender lo sucedido, etc.
 Y, finalmente, la etapa de
  • Aceptación, en la cual interiorizamos la pérdida y somos capaces de discriminarla.


Todas estas acciones son totalmente normales, pero cada uno actúa de la manera que cree mas apropiada de afrontar su dolor, así no sea la correcta para lo demás. Pero como todas las cosas, cada cual las hace a su manera, y en este momento aprendí a no juzgar a nadie, ya que cada cual afronta sus problemas a su modo.
Mi forma de apoyo para estas personas siempre al principio es dar consuelo, dar apoyo en el momento difícil, pero ante todo tratar de hacer que la persona que esta de duelo se distraiga, que recuerde NO lo malo, sino LO bueno, y los grandes momentos que la persona fallecida vivió junto a el.
He aprendido y ultimamente por experiencias cercanas pero ajenas a la mía, que la vida es una, la vida es un ciclo, la vida es fascinante y abierta para experimentar y crecer en ella, pero a la vez es tan frágil y tangible, que en cualquier momento puede acabar. No he tocado los temas religiosos en este post, solamente hablo de que la vida y la muerte es parte de todo ser vivo y estamos expuestos a que nos agarre desprevenidos en cualquier momento, ya que esta no se planifica.Por eso es importante vivir una vida plena, alcanzar tus metas y logros, sentirte orgulloso de tus decisiones que hacen que te desarrolles como persona en la sociedad. Se debe vivir a conciencia, no siguiendo los patrones de otras personas. Para mi, la vida es un regalo, es la oportunidad que tengo de demostrarme a mi mismo que puedo alcanzar mis objetivos y metas, tener una familia y seres queridos, tener amistades, trabajo, un hogar, sueños...en fin la vida es para vivirla, pero  es la única que tiene una fecha de expiracion que nadie sabe cual es.

Dedico este post, a una persona que en vida, fue un padre, un amigo, un consejero: Herminio Sugasty Carcamo. Una de las mejores personas que he conocido, un ejemplo a seguir, una persona que irradiaba carisma en cualquier lugar y en cualquier momento. Alguien que siempre hizo el bien, tanto para el como para su familia. Su legado siempre sera recordado y siempre vivirá en nuestra memoria. Que En Paz Descanse.

Gracias por el honor de conocerlo.


"Pa' Lante y Sin Tembladera..." - Herminio Sugasty Carcamo




No hay comentarios:

Publicar un comentario